jueves, 19 de septiembre de 2013

Guadalajara ya estaba ahí...

La historia cuenta de Beatriz Hernández liderando a los peregrinos hasta el Valle de Atemajac para fundar Guadalajara. Quizás eso sea cierto respecto a la ciudad actual, pero como lo relata Schöndube, el área metropolitana ha sido habitada de forma similar a la actual desde hacía muchísimo antes, y el Ixtépte es muestra de ello: 
“Al mismo tiempo que existía el Ixtépete, habían sitios dentro del mismo valle de Atemajac tan o igual de grandes, implicando que eran como cabeceras municipales independientes: Tesistán, por ejemplo, u otro el sitio al que llaman ‘de los padres’, o los que están encontrando ahora nuestros compañeros en la región de Tonalá: hágase de cuenta que Guadalajara, Zapopan y Tonalá fueran del mismo tamaño, y cada una tuviera los mismos privilegios”.

El Ixtépete perdido y encontrado

Doce mil personas visitan cada 21 de marzo a las ruinas del Ixtépete, localizadas a unos 300 metros del cruce de Periférico con Mariano Otero, merced del equinoccio de primavera –o eso piensa la concurrencia; en realidad dicho evento astronómico casi siempre tiene lugar en Guadalajara el 22 de marzo-. ¿Pero por qué al Ixtépete? Porque, se dice, tiene nexos con la cultura Teotihuacana. Al respecto el arqueólogo Otto Schöndube se muestra prudente –por no decir que francamente escéptico- a la hora de suponer tal correspondencia:“La única relación que se ha encontrado, en un sentido formal, con Teotihuacan, es que una de las sub estructuras de la pirámide tiene elemento arquitectónico que surgió y se desarrolló en toda su amplitud ahí: es lo que llaman los basamentos en talud y tablero. Pero esa idea pudo haber corrido nada más así solita; es como cuando aquí nos llega la moda de hacer mansardas francesas; eso no cambia nuestra forma de vida. (En el caso del Ixtépete) no hay figurillas teotihuacanas; la cerámica es totalmente distinta, y tampoco se representa la religiosidad tan marcada de Teotihuacan en sus imágenes de las pinturas y las figurillas, etcétera. Y además, van un poco desfasados: el Ixtépete es posterior al gran apogeo de Teotihuacan”.

COMO LLEGAR A IXTEPETE, Actividades a realizar en El Ixtépete


El Ixtépete se encuentra a 30 metros del cruce de Avenida Mariano Otero y Periférico, en la Zona Centro de Zapopan, Jalisco

Información relevante acerca de El Ixtépete

Considerada como una de las áreas arqueológicas clave, para saber más acerca de los tiempos antiguos del Occidente de México, El Ixtépete fue descubierto por José Corona Núñez, en 1938 y por unos extrabajadores del tranvía. No fue sino hasta mediados de la década de 1950, cuando se efectuaron las primeras labores de restauración, por parte de Cesar Sáenz y Juan Gil Flores.

Actividades a realizar en El Ixtépete

El Ixtépete es uno de los lugares prehispánicos que mayor interés despiertan en el estado de Jalisco. No solamente por los tesoros que preserva, sino además, porque nos permite conocer una cultura poseedora de una arquitectura bien definida. Además, se advierte un notable vínculo con los hallazgos efectuados en otras zonas arqueológicas del estado de Jalisco, como la de El Grillo, las tumbas de tiro en Tabachines y otros restos hallados en el área residencial de Ciudad Bugambilias. El Ixtépete data del periodo comprendido entre el año de 650 y el 750 d.C. No hay que perderse la oportunidad que nos ofrece El Ixtépete, de conocer el pasado milenario del Occidente de México. 

El Ixtépete, Jalisco y sus obras de arte que visitar en ixtepete

Los vestigios que pueden admirarse hoy en día en El Ixtépete datan de tiempos anteriores a la llegada de los españoles a México. Incluyen un templo mayor, localizado al centro norte, mirando de frente al centro de la ciudad. El Ixtépete fue recuperado por motivos de la construcción de un parque ecológico. Poco después fue reconstruida una barda perimetral para favorecer su preservación.

Los edificios que incluye el sitio arqueológico de El Ixtépete, son por lo menos 7, colocados de manera superpuesta con un lapso entre cada uno de 52 años. Tal periodo era justamente el que seguían los indígenas prehispánicos en su calendarización. Este yacimiento arqueológico del estado de Jalisco presenta características de las comunidades aztecas llegadas desde Aztán. Por otra parte, el basamento principal de El Ixtépete tiene un gran parecido con el de la Pirámide del Sol de la gran ciudad de Teotihuacan.

El Ixtépete se encuentra a unos cuantos kilómetros del cerro del Colli en la en la Prolongación de la Avenida Mariano Otero y su cruce con el Periférico, en el municipio de Zapopan. Uno de los sitios precolombinos más relevantes del territorio jalisciense, abarca una superficie superior a las 6 hectáreas, únicamente considerando las estructuras de mayor tamaño. Se piensa que estuvo rodeada de conglomerados habitacionales y espacios destinados al cultivo del maíz y el frijol, o bien, a las inhumaciones. Lo que puede apreciarse en la actualidad es una zona habitacional y un centro ceremonial. La primera era utilizada por personajes importantes de esta comunidad prehispánica.

En la parte central de El Ixtépete se pueden observar plataformas, basamentos, recintos y plazas, todos ellos de gran relevancia histórica y arqueológica.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

IXTEPETE


No se conoce a ciencia cierta el origen del pueblo que habitaba esta pirámide y sus alrededores. Se cree que en Ixtépete habitaban Tecuexes, que eran chichimecas o bien Cocas, entre los años 450 y 900.1 . La presencia de talleres y casas sugiere que había una división de clases entre las élites políticas y religiosas y el pueblo llano de artesanos y agricultores.
Mucha gente suele ir a Ixtépete como sitio ceremonial para recibir la primavera. También se piensa que tiene relación con Teotihuacan, por los elementos arquitectónicos que posee entre ellos el Talud/tablero que surgió y se perfeccionó en ese legendario lugar.

martes, 17 de septiembre de 2013

Que culturas habitaron en El Ixtepete

En El Ixtépete habitaron Tecuexes o Cocas, entre los años 450 y 900 de nuestra era.

Los Tecuexes o Cocas 

Los Tecuexes fueron un pueblo originario de México que habitaba al noreste y centro del estado de Jalisco, eran de filiación nahua y hablaban una lengua del tronco lingüístico Uto-azteca. Se organizaron en varios señoríos independientes entre sí gobernados por monarcas pertenecientes a los linajes de los más populares guerreros (Tlatoani). A la llegada de los españoles eran nueve los señoríos tecuexes: MiticXalostotitlanYahualicanMexticacanTlacotanIxtlahuacan,AcaticTecpatitlan y Tzapotlan. Su territorio colindaba al norte con los caxcanes, al noreste con los guachichiles, al este con los guamares y al sur con cocas y tarascos.





Hablemos mas sobre "El Ixtepete"

Zona arqueológica donde miles de visitantes se cargan de energía en los equinoccios…

Esta zona arqueológica parece haberse perdido ante el crecimiento de la mancha urbana, pero respira entre la historia, sobre todo en los equinoccios de primavera, cuando centenares de personas acuden a “cargarse de energía”, aunque en realidad, lo más importante de este lugar es su participación en la historia, tanto de Zapopan como de Guadalajara.

Los materiales con que fue levantado, decididamente perecederos (adobe), han influido también en su decaimiento.

Su rasgo más llamativo es la pirámide mayor, no muy alta, pero sí muy amplia por lo que da la idea de que debe de haber soportado no uno sino varios templos.






jueves, 12 de septiembre de 2013


Ixtepete 

Av. Mariano Otero #s/n





Ixtepete

¿Que es Ixtepete?

El Ixtépete o Iztepete 
Es una de las zonas arqueológicas más importantes del Occidente del país, se localiza a unos 30 metros del cruce de Avenida Mariano Otero y Periférico Oeste.
Está zona fue descubierta por Don José Corona Núñez en 1938 y por unos extrabajadores del tranvía y fue hasta 1955 que se realizaron los primeros trabajos de restauración por Juan Gil Flores y Cesar Saenz. 
Estás ruinas corresponden a la época precortesiana. Consta de un templo mayor, ubicado al centro norte con cara al oriente de la ciudad. 
El Ixtepete surge como proyecto de un parque ecológico; se reconstruyó una barda perimetral para su conservación. 
 Los edificios son cuando menos 7, superpuestos con lapso entre cada uno de 52 años, siendo que los indígenas tenían establecido en su calendario para medir el tiempo. Tiene características de los grupos aztecas emigrados de Aztlán, el basamento principal guarda semejanza con la Pirámide del Sol de Teotihuacán.